miércoles, 13 de octubre de 2021

Tarea 2. Negocio y creación de valor: L’ORÉAL

Mario Román Vallespí 

El grupo L’Oréal es la empresa líder a nivel mundial en el sector de la industria cosmética. Fue fundada en París por Eugène Schueller, vendiendo diferentes tintes para el pelo en la capital francesa. Fue en la década de 1950 cuando llegó el punto de inflexión de la empresa y creció vertiginosamente cuando Liliane, la hija del propietario, nombró a François Dalle presidente y director general de la compañía. Comenzó a cotizar en bolsa, y adquirió marcas como Lancome, Garnier o Biotherm. 

Actualmente, el Grupo L’Orèal tiene tiendas en 140 países a través de las 30 marcas que posee o asociadas a la compañía, y más de 89.000 personas. Además, cuenta con 44 fábricas en todo el globo terráqueo. En España, el grupo cuenta con 2300 empleados y sede en Madrid, además de una fábrica en Burgos. 

La cadena de valor de L’Oréal se remonta al siglo pasado, cuando aumentó el uso de productos cosméticos debido a cambios sociales como la incorporación de la mujer al mundo laboral, el auge del consumo, y el numero de empresas que se dedicaban a la comercialización de cosméticos, así como la publicidad. L’Oréal supo aprovechar esta oportunidad expandiendo su marca, así como adquiriendo a otras de su competencia. Además, sigue una serie de tácticas estratégicas como el desarrollo de productos innovadores, adelantándose a sus competidores, inversión en I+D o la apertura de tiendas propias donde comercializar únicamente con sus productos. 

La razón de ser de la empresa, tal y cómo sus directivos la definen, es amplia, englobada en el concepto de ‘belleza’, lo que le permite un margen de flexibilidad considerablemente alto dentro de sus límites. Para la captación de la mayor cantidad de clientes posibles, intenta adaptar sus productos a los diferentes gustos, culturas, etc

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tarea 11. Comunicación en situación de crisis. Crisis mediática de Nestlé, 2010.

La empresa Nestlé, multinacional suiza de alimentos y bebidas, tuvo su crisis mediática más conocida en el año 2010, concretamente con su ma...