martes, 2 de noviembre de 2021

España tendrá que importar gas por barco: más caro y complejo en pleno atasco global

 



La decisión del Gobierno argelino de cortar el tubo Magreb-Europa como represalia contra Marruecos deja a España sin una fuente de suministro clave, por el que han venido el 20% de las importaciones en lo que va de año, pero los expertos descartan un apagón


España tiene, desde el lunes, una fuente menos de aprovisionamiento del gas natural que necesita para la industria, las calefacciones y, sobre todo, para alimentar un sistema eléctrico que depende en gran medida de las centrales de ciclo combinado. La decisión de Argelia de cerrar del gasoducto Magreb-Europa, que atraviesa Marruecos y 45 kilómetros de mar Mediterráneo para entrar en España por Zahara de los Atunes (Cádiz), obligará a España a aumentar las importaciones de gas natural licuado (GNL, en la jerga del sector) por barco para conjurar el riesgo de desabastecimiento. Hace solo unos meses, la operación habría sido relativamente sencilla y, sobre todo, bastante más asequible. Pero hoy, con las principales potencias del planeta peleándose por los servicios de los buques metaneros, la empresa será más complicada y notablemente más cara. Sin embargo, media docena de especialistas consultados descartan tajantemente la posibilidad de un apagón durante el invierno.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Tarea 11. Comunicación en situación de crisis. Crisis mediática de Nestlé, 2010.

La empresa Nestlé, multinacional suiza de alimentos y bebidas, tuvo su crisis mediática más conocida en el año 2010, concretamente con su ma...