martes, 2 de noviembre de 2021

Un débil acuerdo del G-20 en Roma da oxígeno al inicio político de la Cumbre de Glasgow

 India y China se suman al acuerdo alcanzado en la reunión del G-20 en la antesala de la Cumbre del Clima de Glasgow. Los líderes mundiales se han comprometido a limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados, aunque sin precisar cómo. "Si Glasgow falla, falla todo lo demás", advierte Boris Johnson





"Porque lo dice la ciencia". El primer ministro italiano, Mario Draghi, zanjó ayer en Roma el debate sobre la ambición necesaria para hacer frente al cambio climático. El anfitrión de la reunión de G-20 celebrada en Roma quiso sacar de los líderes mundiales allí reunidos un compromiso para dar oxígeno a la Cumbre del Clima de Glasgow, la COP26, que comenzó el domingo formalmente en la capital escocesa aunque la agenda política y las negociaciones arrancarán este lunes.

Los líderes de las principales economías del mundo -y también más contaminantes- sellaron un acuerdo por el que se proponen limitar el calentamiento global a 1,5 grados a finales de siglo, la cifra máxima que según la comunidad científica, se puede permitir la comunidad internacional para evitar graves efectos en el planeta.

"Si Glasgow falla, todo lo demás falla", advirtió el premier británico Boris Johnson, que afirmó que la cumbre del G-20 ha servido para avanzar "una pulgada" y advirtió que las posibilidades de éxito de Glasgow son a estas alturas de "seis sobre diez". "Hoy por hoy, que nadie lo dude, no vamos a llegar a ese objetivo (el aumento máximo de 1,5 grados) y tenemos el deber de ser honestos", afirmó Johnson.

Fuentes diplomáticas de diversos países europeos presentes coinciden, sin embargo, en que el lenguaje en el comunicado oficial del G-20 es más ambicioso del que se ha intentado hasta la fecha con miembros como China, Rusia o India: "Es un paso en la buena dirección, eleva el nivel de ambición de la comunidad internacional en la lucha contra la emergencia climática", señala una fuente de Moncloa.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tarea 11. Comunicación en situación de crisis. Crisis mediática de Nestlé, 2010.

La empresa Nestlé, multinacional suiza de alimentos y bebidas, tuvo su crisis mediática más conocida en el año 2010, concretamente con su ma...